DIAGNOSTICO DE VINCULACION
¿Qué es el DVA?
Cuando nos enfrentamos un conflicto de pareja, siempre hay alguien bien intencionado que nos aconseja. ¡Échale ganas! Y muy allá en el fondo nos preguntamos ¿Ganas a Que?
Lamentablemente nuestra ignorancia acerca del Amor es tan grande que no podemos hacer absolutamente nada para salir de nuestros conflictos emocionales.
Para resolver un problema primero debemos comprenderlo
Las personas fallamos porque NO SABEMOS NADA DEL AMOR.
Ahora, en el siglo XXI, podemos tener un mayor conocimiento del estado de nuestra relación amorosa aprovechando la información que nos da el Diagnóstico de Vinculación Amorosa.
El Diagnóstico de vinculación Amorosa (DVA) es un estudio psicológico muy completo que nos permite saber ahora si “A que debemos echarle ganas”
El DVA es una especie de radiografía que presenta mas de 90 puntos divergentes y coincidentes con tu pareja que te permitirá “mirar y comprender” de donde provienen las discusiones de todos los días.
En la medida en que NO atendamos con oportunidad las señales de alarma que se nos presentan en la vida diaria,… en esa misma medida crecerán en nosotros la decepción, la frustración, el rencor, el dolor y el desamor.
¿En que se basa el DVA?
El concepto de Vinculación Amorosa se plantea por primera vez en el año 2001 en el libro “Educando al Corazón” de José Trespalacios,
José Trespalacios define al Amor como el conjunto de “4 pegamentos”. Donde la falta de calidad o debilidad de los mismos tendrá como consecuencia natural el que la relación Amorosa se “despegue” al paso del tiempo.
Cinco años mas tarde, en el 2005, aparece el libro “A la Buena de Dos” donde José Trespalacios termina por definir el concepto de Vinculación Amorosa, describiendo al Amor como el conjunto de 4 pegamentos y un cuerpo central de crecimiento interior
Los 4 pegamentos del Amor son:
- La Atracción Física – química
- Atracción por temperamentos y comunicación natural.
- Coincidencia en valores y metas inconcientes
- Identificación del crecimiento interior
A continuación se presenta un diagrama de la Vinculación Amorosa para mayor comprensión.

¿Qué pruebas se realizan?
Las 27 pruebas que se le realizan a la pareja son unas de tipo psicológico. En el libro “A la Buena de Dios” se detallan 15 de esas pruebas.
Las pruebas son cuestionarios ya probados y que ayudan a evaluar cada pegamento de forma independiente, así como el cuerpo central de crecimiento interior. Todo esto esta basado en el marco teórico de la Vinculación Amorosa presentada en ambos libros.
¿A Quien le sirve el DVA?
El DVA es útil para;
- Las personas que se piensan casar. El DVA les permite saber quien es en verdad esa persona de la cual se han enamorado. Conocer cuales son los puntos de coincidencia y divergencia, así como los aspectos que pueden convertirse en crisis. Con esta información la pareja puede controlar su vida emocional asegurando una mayor probabilidad de éxito.
- Los recién casados: Con el DVA las parejas pueden contar con información muy valiosa para mejorar su relación. Si solucionan sus problemas cuando estos aun son pequeños, se estarán evitando caer en futuras crisis emocionales. Con el DVA las parejas pueden resolver esas pequeñas diferencias antes de que se conviertan en conflictos.
- Las parejas en conflicto. A la pareja en conflicto el DVA le permite “mirar desde fuera” que es lo que ha venido enfermando su relación Amorosa. Y si el rencor, el orgullo y el dolor se los permite, volver a reconstruir su relación con una visión más consciente y realista.
¿Cómo se ve el Resultado de un DVA?
El DVA es un reporte de 30 hojas, numérico – grafico - comparativo con recomendaciones por escrito.
Resultado Numérico - Grafico
Los resultados del DVA se presentan de forma numérica – grafica lo que permite tener una visión mas clara de las diferencias y las coincidencias. A través de dos líneas, una rosa (ella) y otra azul (el), las diferencias saltan a la vista. Y la diferencia numérica se puede observar por medio de una tabla comparativa.
Numéricamente se evalúa la compatibilidad. Cuando no existe compatibilidad en algún aspecto, éste se destaca con un sombreado para identificarlo visualmente.
Resultado en Texto
Los resultados del DVA también se presentan en texto. Cada quien recibe comentarios y sugerencias en cada aspecto del análisis.
¿Qué aspectos se evalúan con el DVA?
- Crecimiento interior (Es el crecimiento de “virtudes y defectos” que nos distinguen como personas valiosas o ruines)
- Autoestima (Autoestima: Es la fuerza interior que nos permite vivir sin miedos en el mundo exterior)
- Proyecto de vida (Proyecto de Vida: Es contar con una meta en la vida. Cuando se tiene una meta y se trabaja en ella, la autoestima se incrementa)
- Felicidad (Felicidad: Es la percepción que tenemos las personas acerca de nuestra propia felicidad.
- Sociabilidad ( Sociabilidad: Es la capacidad natural que tenemos las personas de aceptar las diferencias con las demás personas)
- Resiliencia (Resiliencia. En psicología se aplica a la capacidad que tienen algunas personas de recuperar el equilibrio de su vida emocional, a pesar de las circunstancias difíciles por las que atraviesan ”pensamiento positivo o negativo”)
- Escenario (Escenario: Es la capacidad de brindar a quienes amamos libertad, igualdad y ausencia de miedo).
- Valor del Dinero (Valor del dinero: ¿Qué valor le damos al dinero?)
- Control del Dinero ( Control del dinero: Que tanto control ejercemos en los demas a través del dinero)
- Hemisferios (Mide nuestros egoísmos encontrados)
- Liderazgo ( Liderazgo; Que tanta influencia tengo sobre quien amo)
- Celos (Celos: ¿Qué tanto están afectando los celos a mi relación?)
- Percepción de género (Percepción de Genero: Que tan buena o mala opinión tengo acerca del sexo opuesto)
- Paternidad (Paternidad: ¿Se presentan conflictos constantes por falta de acuerdos en la educación de los hijos?
- Atracción física (Hace que una persona nos guste por su forma de ojos, cuerpo, rostro, olor, etc. Es el “jalón” de atracción que nos da la química de hormonas)
- Moral sexual (Moral Sexual: Las ideas sembradas acerca de lo que es permitido o no en el sexo genera conflictos.)
- Sexualidad Emocional ( Sexualidad Emocional: El manejo de los sentimientos durante el acto sexual, es muy importante para fortalecer la relación)
- Frecuencia sexual (Frecuencia Sexual: Es la necesidad de cada quien para repetir la experiencia sexual)
- Libido : (Libido: Es la pasión y urgencia sexual)
- Atracción física ( Atracón Física: Es la atracción que ejercemos sobre nuestra pareja)
- Temperamento y Comunicación (De forma natural nos identificamos con la forma de ser de alguien, y nos sentimos a gusto
- Empatía (Empatia: Es la habilidad de entender la forma de sentir y de pensar del otro)
- Comunicación (Comunicación: Predisposición a abrirse y dejar ver nuestro interior)
- Resentimiento ( Resentimiento: Facilidad de perdonar y olvidar)
- Asertividad (Asertividad: Capacidad de decir lo que se siente y se piensa en el momento adecuado sin enojo ni agresión)
- Autocontrol ( Autocontrol: Capacidad de controlar las pasiones humanas que todos sentimos)
- Valores
- Valores (Valores: Son el cristal a través del cual percibimos y juzgamos el mundo que nos rodea.
- Hábitos (Hábitos: Son las costumbres aprendidas en la casa materna, que al ser diferentes no matan, pero son como una piedra en el zapato)
- Juego
- Inclinación vocacional: (Vocación: Es el juego que más nos gusta)
- Aficiones ( Aficiones: Son esas pequeñas cosas que se han integrado a nuestra vida y forma de pensar)
El Diagnóstico de vinculación nos permite conocer, a través de diversas pruebas psicológicas hechas en computadora, el grado de compatibilidad con la persona que tanto amamos.
Todo este auto-conocimiento tiene como finalidad el formar familias funcionales y felices.
Se presenta a continuación un Diagrama de la Vinculación Amorosa:  |